martes, 29 de septiembre de 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

El pensamiento geográfico y la didactica de la geografia en EGB (actividad)

Benejam, Pilar (1978), “El pensamiento geográfico y la didáctica de la geografía en EGB”, en Cuadernos de Pedagogía, núm. 45, septiembre, pp. 14-15.
4. de manera individual, leer el fragmento del articulo El pensamiento geográfico y la didáctica de la geografía en EGB” de Pilar Benejam. Analizarlo los aspectos que a continuación se señalan y elaborar conclusiones:
1. ¿En qué consiste la propuesta de la autora?
Consiste en tomar en cuenta el desarrollo de la ciencia geográfica, como algo, que se adapta a los estadios del desarrollo de la inteligencia del niño y de su manera de relacionarse con la realidad. Según la autora la didáctica geográfica debe aprovechar la experiencia acumulada en el proceso de elaboración del pensamiento geográfico. Se debe enseñar geografía tomando en cuanta todas las experiencias pasadas, y aun mejor, propiciarles más para el desarrollo de conocimientos.
2. ¿Por qué considera importante aprovechar la percepción directa y experimentación del entorno?
Antes de ingresar a la escuela, el objeto de aprendizaje del niño es sin duda su medio. Es aquí donde él, como dice la autora, estructura lo que intuye, lo finito y lo familiar. Él está en contacto directo con su medio, e incluso puede ser capaz de identificar elementos geográficos, a través de preguntas como: ¿Qué son las cosas?, ¿Cómo son?, ¿Dónde están situadas?, ¿Cuántas son?, ¿Por qué son así? Cada una de estas preguntas desarrolla habilidades, que son necesarias para la didáctica de la enseñanza. En la escuela los maestros, desde el inicio, deben de aprovechar estas habilidades, que tal vez no estén bien desarrolladas, pero sin duda ya han logrado un avance, no deben encasillarse en el salón, y si no queda de otra, pues deben buscar apoyos visuales, como la fotografía, o las demostraciones.
3. ¿Cuál es el papel de la observación para establecer relaciones con otros aspectos del entorno y para formular nuevas preguntas?
La observación es el medio por el cual los niños perciben la realidad de su medio, por lo tanto se convierte en la base del estudio del medio geográfico. La observación en un inicio debe ser directa, es ahí cuando los niños muestran curiosidad, que da pie a formular preguntas, que al principio no son tan claras, pero que los niños al observar se dan cuanta que sus preguntas han sido contestadas. Las preguntas deben ir antes, durante y después de la observación.

martes, 22 de septiembre de 2009

PROPUESTA DE OBSERVACIÓN

Las siguientes propuestas tienen el fin de ser utilizadas en 4° grado. Durante varias sesiones de observación, para que puedan contrastar información





EGB. LECTURA.


lunes, 21 de septiembre de 2009

OBSERVACÓN Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

La observación y el registro.
OBSERVACIÓN Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Introducción.
La observación incluye el empleo de los sentidos para obtener información. Es una actividad mental, y no sólo una respuesta de los órganos sensitivos a estímulos. Al realizarla deben entrar en juego las ideas existentes y las experiencias del sujeto. En la escuela se pretende desarrollar la observación como una técnica donde los niños sean capaces de utilizar sus sentidos para obtener información relevante. Y que pueda ser capaz de discriminar la información, la útil de la inútil. Para esto, las actividades deben ser graduales, ir de características visibles, detalles, para después pasar a las semejanzas y diferencias y finalmente a la clasificación. Para interpretarlas se tienen que establecer relaciones unas con otras y encontrar pautas o secuencias.
La formulación de hipótesis es otra habilidad que los niños deben desarrollar para que puedan llegar a la búsqueda de información. La formulación de hipótesis se define como el el proceso de explicar observaciones o relaciones, o de hacer predicciones en relación a un principio o concepto. Se utiliza la experiencia previa o el proceso puede aproximarse a formar un nuevo principio o la comprobación de un presentimiento. .


¿Qué me pregunto?
¿Cómo se pueden utilizar estas habilidades juntas?
¿la formulación de hipótesis es una forma de enseñanza o sólo de investigación y experimentación?
Conclusión.
La observación puede ser el principio de un problema que incluya la formulación de hipótesis y que de cómo resultado una investigación. Estas son habilidades que se tienen que desarrollar a la par, ya que intermpretar las observaciones da oportunidad para que los niños, viendo los patrones, formulen hipótesis.
Referencias.
Harlen, Wynne (19949, “Observación”, “formulación de hipótesis”, en Enseñanza y aprendizaje de las ciencias, Madrid, Morata, pp. 57-71.

jueves, 17 de septiembre de 2009

ENSAYO

Sagan, Carl (1998) “La casa en llamas”, en El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad, México, SEP (biblioteca para la actualización del maestro), pp. 374-378.
La observación y el registro.
La ciencia en la escuela primaria se enfrenta a varios problemas. Desafortunadamente, el papel de la ciencia se ha limitado a la lectura de los libros de texto y a realizar unos cuantos experimentos, ya sea porque el tiempo no es suficiente, o porque al mismo maestro le disgusta enseñarla. Se debe romper con esta tradición, ya que se necesita que los niños aprendan. Y la manera de lograrlo es a través de brindarle experiencias, en las que pueda estar en contacto con el objeto de estudio.
Es necesario que la escuela promueva diversas experiencias de aprendizaje de la ciencia. Estas experiencias le permitirán al niño, además, el desarrollo de habilidades como lo son: la observación y el registro. En las experiencias los niños pueden estar en contacto directo con el objeto de estudio, y se puede dar mediante la observación, la manipulación, visitas al museo, hacer colecciones, etc.
En la escuela, como dice Sagan (1998), se debe encender la chispa, que despierte la curiosidad y avive al científico que se lleva dentro. La base de la ciencia es la curiosidad, ésta, que en ocasiones no se toma en cuenta, la que provoca la investigación y sobre todo la experimentación. Cuando los niños la sienten, ellos mismos pueden desarrollar la investigación y la observación. Nuestro papel como profesores estaría en fomentar el registro, como resultado de lo observado y descubierto.
La observación es una habilidad que le va a permitir al niño adquirir un nuevo conocimiento. Esta se puede realizar mirando, tocando, probando, etc., y puede provocar la formulación de preguntas que se solucionan en ese momento, o al realizar un experimento. El registro tiene que ir de la mano con la observación, ya que será la evidencia de lo que se notó al manipular y observar el objeto.

martes, 8 de septiembre de 2009

Estalactitas y estalagmitas


Realizar la actividad “Las estalactitas y las estalagmitas”, sugeridas en el Libro para el maestro. Geografía. Secundaria. Se puede comparar y enriquecer esta actividad con la que se sugiere en Experimenta con la Tierra, “Formas calizas”. Es necesario registrar cada día lo observado.

¿Qué cambios se presentaron?
En tres días sólo se presentó una pequeña formación, que fue una estalactita, ya que colgaba del estambre.
¿Qué demuestra la actividad?
La formación de las estalactitas y estalagmitas, después de la filtración de agua en el estambre y la acumulación de carbonato.
¿Qué explicación puede darse al proceso y a su resultado?
El agua en circulación por el suelo, sobre la caverna, adquiere bicarbonato de calcio al pasar por la caliza. Cuando el agua se filtra gota a gota hasta el techo de la cueva, tiende a adherirse a éste y a formar gotitas; cuando éstas pierden parte del agua y del dióxido de carbono, el carbonato de calcio precipita y forma los depósitos parecidos a carámbanos. Al escurrir más agua por el techo, la precipitación de carbonato de calcio continúa y los depósitos crecen en longitud y anchura constituyendo estalactitas. A menudo son enormes y adoptan formas curiosas.
Parte del agua filtrada cae en el suelo y se acumulan masas de carbonato cálcico parecidas a estalactitas invertidas. Estos depósitos, que crecen hacia arriba desde el suelo de las cuevas, se llaman estalagmitas. Las estalactitas y las estalagmitas se encuentran a menudo en pareja y pueden juntarse formando columnas que pueden crecer hasta alcanzar 1,5 m de diámetro.
¿En qué entidades de la república Mexicana se encuentran formaciones de grutas y por qué?
En Morelos, en Yucatán, Chiapas, Oaxaca, entre otras. Se forman debido a la abundancia de cuevas y a la concentración de agua.
¿Qué contenidos pueden enseñar en la escuela primaria a través de actividades como la realizada y en qué grados puede aplicarse?
Se puede dar el tema de los tipos de relieve, y en las características entrarían las rocas, para cuarto, quinto y sexto.

Actividad 1(a)


Bloque 1. Estrategias de enseñanza I. la observación y el registro.
La observación y la descripción del entorno.
Los tipos de rocas.
Con base a sus conocimientos previos se propone que los estudiantes den respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué tipos de rocas conocen?
Mármol, grava, arena, tezontle, barro, tequesquite y tepetate.
¿Cuáles son las que existen en su localidad?
Grava, tezontle, barro
¿Qué importancia tienen las rocas que se emplean en la construcción de casas y edificios de la comunidad?
El lugar donde yo vivo es un fraccionamiento, por la tanto lo que emplean para construir casas son los tabiques conocidos como block´s, este es hecho de arena y es el más comercial. Por lo tanto es el más empleado. Otra roca es la grava roja, que se utiliza para ponerla en los parques.
¿Se extraen en la localidad o provienen de otros lugares?
Provienen de otros lugares, ya que en este fraccionamiento es difícil que extraigan tabiques o que los fabriquen.
a) Recolectar muestras se diversos tipos de rocas que existan en la localidad. Procurar que cada muestra sea de un tamaño aproximado al puño de la mano, colocarla dentro de una bolsa de plástico tranparente, etiquetarla con los datos del lugar donde fue recogida y asignarle un número progresivo.
- Observa las rocas detenidamente con una lupa y manipúlalas para identificar sus características: color, textura, porosidad y dureza.
- Con un martillo resistente, rompe la muestra y compara su apariencia externa con la interna.
- ¿Qué diferencias observas y qué causas le atribuyes?
Las diferencias y observaciones se encuentran en la tabla. Yo se las atribuyo al material del cual están hechas.

actividad 1b (a)

La actividad fue la de clasificar las rocas que coleccionamos. Posteriormente se analizó sobre las rocas en mi localidad y se hizo una conclusion.
Dentro de Paseos de San Juan, predomina el tezontle, esta piedra es porosa y roja. Como es una unidad habitacional, estas rocas se encuentran más en el parque, ya que todas las calles están pavimentadas. Este tipo de roca existe en la localidad con el fin de que no se haga lodo, ya que absorbe el agua. Esta roca es transportada del exterior, y no se extrae en la comunidad.